Profesoras, trabajadoras y mujeres estudiantes escasean por los pasillos, aulas y despachos de la Escuela de Informática de Málaga y de Granada.
No es una percepción aislada. El pasado 3 de Marzo, durante la celebración del Día de la Mujer en la Tecnología todas coincidíamos en el diagnóstico al igual que en la necesidad de volver al origen del problema y trabajar desde la infancia para parar esta tendencia negativa.
Con el honor de tener la palabra en primer lugar, ‘Yes We Tech’ se presentó ante la comunidad universitaria como una iniciativa con espíritu reivindicativo que compartía una preocupación esencial.
¿Cómo es posible que en una carrera como la Ingeniería Informática, tan creativa, tan interesante y tan plástica, no hubiera más mujeres matriculadas? ¿Cómo es posible que las niñas no sientan reforzadas su curiosidad por la tecnología? y también ¿Qué sucede cuando llegamos adultas que el mundo laboral que hace que abandonemos nuestras carreras profesionales?
Como ya sabréis, una de las primeras cosas que tuvimos que hacer cuando hace menos de un año nos organizamos fue definir qué somos y qué queremos hacer, de hecho dos de los temas más discutidos y debatidos han sido
- La propia necesidad de la existencia de un grupo, como éste, de actuación
- La etiquetación de la comunidad como feminista
Estos debates en realidad nunca están cerrados, sin embargo, sí que pusimos unas bases en común
Nos mueve nuestra pasión por la tecnología así como por las ciencias, ingenierías y matemáticas, como medios creativos desde donde aplicar, con imaginación e ingenio, nuestro talento para la consecución de todo tipo de proyectos.
Queremos y creemos necesario que exista en el sector tecnológico una justa representación de la mujer y una industria donde el género no suponga una barrera política o social para desarrollarse profesionalmente en este sentido.
Durante nuestra intervención, aprovechamos también para pedir la colaboración de quienes como nosotras creen necesario trabajar en una solución cuanto antes, e invitamos así a profesoras, profesores, estudiantes y PAS a colaborar con nuestra iniciativa tenga la forma que tenga.
A las profesoras a que sean nuestras cómplices, aunque no se lo crean, son posiblemente nuestro primer modelo del que podemos aprender e inspirarnos. Si hay algún valor potente que tiene la colección de carteles que se ha presentado durante el acto es precisamente el que transmiten estas mujeres de éxito y que sirven como referente aspiracional.
A los profesores también, ya que tiene una enorme responsabilidad a la hora de crear un ambiente igualitario el aula con su ejemplo donde el género no se convierta nunca en una barrera para nadie y primer el debate intelectual ante cualquier otra forma de expresión.
A las estudiantes de informática también me gustaría que se implicaran con nosotras, para organizar alguna actividad, para ser partícipes de las mismas y así compartir el conocimiento y la experiencia que cada una traemos.
En general también a la comunidad universitaria, ya que ahora es cuando se tiene la oportunidad de crear las bases de una cultura tecnológica igualitaria, de lo que se convertirá más adelante en una cultura empresarial saludable, diversa y respetuosa.
Muy agradecidas a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Málaga y a las participantes de la mesa que además nos descubrieron a través de sus experiencias y su conocimiento que podemos actuar juntas, como colectivo y como comunidad.