El pasado 20 de Mayo, con motivo del evento sobre Big Data e Internet de las Cosas ‘J On The Beach’, tuvo lugar en Málaga el último encuentro de nuestra comunidad tecnológica ‘Yes We Tech’, el cual reunió a 24 asistentes alrededor del tema central ‘Mujeres en eventos IT’.
La mesa redonda estaba compuesta tanto por miembros de la organización como algunas de las ponentes que habían participado en el evento. Mujeres como Yara Senger, Amira Lakhal, Julia Mateo, Nickie Hills, Heidi Howard entre muchas otras, debatieron sobre la presencia y los roles de la mujer en el contexto de los eventos sobre tecnología, como el propio J On The Beach.
La conversación discurrió en un tono informal y abierto a la participación de todas y todos los presentes y se inició casi de forma casual, tras analizar la imagen que presidía el cartel del encuentro.
En ella puede verse a la corredora Kathrine Switzer, con dorsal 261 gracias a que su en su inscripción sólo constaban sus iniciales, fue una de las primeras mujeres en terminar la maratón de Boston, competición sólo reservada para los hombres.

La foto, aunque algo ambigua, representa el momento en el que uno de los jueces intenta expulsarla de la carrera al percatarse de que es una mujer y a dos hombres tratando de defenderla y mantenerla en su camino. La atleta gracias a su entrenamiento y su tesón, terminó aquella carrera en un tiempo de 4h20’.
La conversación sobre la foto no fue más que una excusa para comenzar a debatir sobre temas transcendentes ¿cuál es el papel de los hombres cuando hablamos de igualdad en el sector tecnologico? ¿es sólo un asunto de números o de porcentajes? ¿cómo debemos abordar la cultura que se crea cuando una minoría trata de hacerse un hueco en un sector dominado por los hombres?
Personas diferentes con enfoques dispares trataron de poner su experiencia y sus ideas a un tema nada sencillo de resolver.
Trabajar desde la infancia
Sin duda uno de los temas más recurrentes que se comentaron discurría sobre la edad en la que los niños y niñas descubren y muestran interés por la tecnología. La imagen que tiene una profesión tan desconocida como la de Ingeniera Informática y la decisión que ha de tomarse en la adolescencia sobre hacia dónde dirigir tu carrera fueron otros temas muy relevantes durante la conversación con los asistentes del evento.
Se insistió mucho en trabajar desde la infancia, en despertar el interés sobre la programación o el diseño y hacerlo creando roles positivos y evitando estereotipar la profesión.
Discriminación positiva, ¿sí o no?
Paridad o discriminación positiva fue otro de los temas que más disparidad de opiniones generó. Asumiendo la posición de casi privilegio que tenemos las pocas mujeres que ahora mismo estamos haciendo tecnología y que somos parte del sector, se habló también de otra generación de mujeres (quizá) perdida y de las venideras.
Organización de eventos
Las mujeres formamos parte e incluso lideramos eventos de tecnología en los que podemos apreciar que muy pocas solicitan formar parte por los medios dispuestos para ello, el llamado ‘Call for papers’. De este tema también se habló con los participantes y de la dificultad de animar a la participación de las mujeres sin caer en el error de que parezca bien que participan por el hecho de ser mujeres y no por su valía profesional, bien porque dé lugar a malentendidos respecto a las propias costumbres de la organización. La dificultad de identificar comportamientos o prejuicios de género impide también la consecución de los objetivos.
Pero ¿cuáles son los objetivos de Yes We Tech?
No sin polémica se habló también de los propios objetivos de esta comunidad, que como sabéis, empezó casi de forma experimental con la idea de:
- No identificar la tecnología con el género dominante
- Visibilizar el trabajo de las mujeres que hacen tecnología
- Contribuir a eliminar una cultura machista en el sector tecnológico
- Conseguir aumentar el porcentaje de mujeres que crean, diseñan y desarrollan tecnología
La conversación dio muchísimo de sí, tras casi hora y media de reunión, los/as participantes fueron invitados a unirse a la post-fiesta organizada por el evento ‘J On The Beach’. Sin duda una de las mejores cosas que se consiguen con estas reuniones a parte del estímulo motivacional e intelectual es la creación de una red de aliados/as concienciados de que las mujeres deben tener una representación más justa en el sector tecnológico y de que el hecho de que no sea así es síntoma de que algo no está aún funcionando correctamente.

Desde la organización de ‘Yes We Tech’ queremos agradecer a a todo/as los participantes por involucrarse y esperamos contar con ellos y sus ideas en futuros encuentros.