Hacking de APIs desde 0: Una guía práctica desde la base hasta el Top 10 de OWASP
En este TALLER práctico inmersivo aprenderás todo lo que necesitas saber sobre el hacking de APIs, desde los conceptos más básicos hasta el análisis de las principales vulnerabilidades identificadas por OWASP.
Comenzaremos con una breve introducción histórica, explicando qué son las APIs, cómo han evolucionado y por qué son fundamentales en el ecosistema digital actual. A partir de ahí, exploraremos los diferentes tipos de APIs (REST, SOAP, GraphQL, entre otros), sus usos en aplicaciones modernas y cómo se estructuran técnicamente.
A medida que avancemos, nos sumergiremos en el Top 10 de OWASP de APIs, desglosando cada vulnerabilidad con ejemplos claros y sencillos.
La sesión incluirá ejercicios prácticos donde aprenderás a identificar, explotar y mitigar problemas de seguridad en APIs reales y simuladas. Este taller no solo está diseñado para principiantes sin experiencia previa, sino que también ofrece un punto de vista valioso para desarrolladoras, profesionales de ciberseguridad y cualquier persona interesada en proteger aplicaciones modernas.
Este taller está pensado para MUJERES que quieren iniciarse en el mundo de la tecnología y la seguridad informática, sin necesidad de experiencia previa. Si eres estudiante, desarrolladora, profesional de IT o simplemente tienes curiosidad por saber cómo funcionan las APIs y cómo protegerlas, este espacio es para ti. A través de explicaciones claras y ejercicios prácticos, aprenderás a identificar vulnerabilidades y entender los riesgos reales que enfrentan las aplicaciones modernas.
JUEVES 15 DE MAYO 2025 de 17:30 a 20:30
25 plazas disponibles
El taller se imparte en una sala equipada con ordenadores y los programas necesarios para cursar el taller. No es necesario traer ningún dispositivo.
Las mujeres tienen prioridad para ocupar las plazas.
Por favor 🙏, reserva tu plaza solo si estás segura/o de que vas a asistir.
Carolina es una especialista en ciberseguridad con más de 7 años de experiencia y actualmente trabaja en una empresa multinacional de telecomunicaciones dentro del equipo ofensivo. Escribe y divulga a través de Cyber0asis y es co-autora del libro: “Social Hunters: Hacking con ingeniería social en el Red Team” de 0xWord. Ha formado parte de la organización de Sh3llCON, siendo directora durante 3 años y es profesora en diferentes masters de ciberseguridad, además de ponente en diferentes congresos nacionales de ciberseguridad.
Paseo de la Farola número 6, Málaga
Yes We Tech
Asociación feminista en tecnología. Trabajamos desde el 2015 en crear un entorno igualitario en entornos de trabajo y estudiantiles y despertar el interés en la tecnología en niñas para romper la brecha de género del sector. Creamos eventos, becas, contenidos, ...
Google, Gsec Málaga
GSEC Málaga, en el corazón de Andalucía, es un centro internacional de ciberseguridad en el que expertos de Google trabajan para comprender el panorama de las ciberamenazas y crear herramientas que ofrezcan mayor seguridad online para empresas, gobiernos y usuarios de todo el mundo.